Publicado en Brewing, Cerveza artesana, Cerveza Artesana Ilda's, Craft beer, elaborar cerveza, Homebrewer, Ingredientes
La cerveza artesanal se puede elaborar en casa perfectamente, tan solo con los implementos e ingredientes necesarios. Sin embargo, a pesar de que se sigan los pasos al pie de la letra, no cualquier persona puede elaborar una cerveza artesana de alta calidad. Para ello, se requieren de muchas pruebas de ensayo y error y de diversos tips que te daremos para elaborar una cerveza artesana de la que cualquier persona estaría orgullosa ¡sigue leyendo!
Para elaborar una cerveza artesana de muy buena calidad es necesario prestar atención a todos los aspectos que intervienen en el proceso de elaboración de la misma; ya que desde la elección de los ingredientes hasta el momento de su consumo son importantes para determinar la calidad de una cerveza artesana.
Para elaborar una cerveza artesana de la que cualquier persona estaría orgullosa, se deben tomar en consideración ciertos elementos. Un aspecto fundamental es la elección de los ingredientes; ya que de ellos dependerá la calidad de la cerveza.
Un consejo para escoger los ingredientes, es que estos sean totalmente frescos, lo que garantice así una cerveza deliciosa. Por otro lado, se recomienda que la adquisición de los ingredientes se haga con las cantidades necesarias; de modo tal que se evite la compra excesiva y se tenga que almacenar gran parte de los ingredientes, perdiendo así la frescura en las próximas cervezas a elaborar.
Para hacer cerveza lo primero que hay que saber es cuales son los ingredientes que se necesitan para su elaboración; ya que si no se tiene el conocimiento sobre ello no se podrá realizar una buena bebida.
Es por ello que toda cerveza, para ser catalogada como artesanal, debe estar elaborada con los siguientes ingredientes:
Sin embargo, se le pueden añadir otros ingredientes para proporcionarle sabores diferentes, pero por ningún motivo se le debe colocar a la receta químicos o conservantes; ya que así no sería artesanal.
Otro de los aspectos importantes a la hora de elaborar en casa una cerveza artesana de calidad; es contar con los utensilios apropiados para su elaboración. Dichos utensilios además, deberán estar totalmente desinfectados, a fin de evitar que posibles bacterias contaminen la cerveza, lo que a su vez produciría cambios en su sabor y olor característico.
Se recomienda que el lugar escogido para elaborar en casa la cerveza sea totalmente limpio y además, es preferible que no haya ningún tipo de mascotas cerca para evitar contaminación. Por otro lado; se deben utilizar guantes, mascarillas, gorros y así realizar el proceso de elaboración de la manera más higiénica posible.
La limpieza es un aspecto fundamental para cocinar cualquier alimento e incluso elaborar cerveza. Para preparar una cerveza de alta calidad, primeramente debes contar con un espacio que esté totalmente adecuado; debe estar limpio y se recomienda que no hayan mascotas cerca, a fin de evitar una posible contaminación.
Por otro lado, los implementos que vayas a utilizar deben estar desinfectados; puesto que al no hacerlo, es posible que se creen bacterias en la bebida, lo que originará en la misma posibles cambios de sabor y olor.
Sin embargo, un tip es no utilizar detergentes o algún limpiador que contenga químicos; puesto que tan solo un poco de residuos de algún detergente en los envases podría ocasionar cambios en la cerveza y su espuma.
Y finalmente, las personas que intervengan en la elaboración de la cerveza, deben usar guantes, mascarillas, gorros, entre otros; a fin de evitar que en la mezcla caiga algún tipo de cabello o algún otro elemento indeseado.
Investigar sobre los pasos a seguir para la elaboración
¿Cómo vas a realizar una cerveza artesana si no conoces los pasos?, es por ello que es necesario investigar todo sobre el proceso de elaboración, para así realizar una buena bebida.
Básicamente el proceso de fabricación se divide en 5 pasos, los cuales son:
Antes de comenzar a realizar una de estas bebidas, es importante saber que existen básicamente dos grandes estilos de cervezas; las cuales dependerán de la forma de elaboración.
Entre estos estilos se encuentran las ale y las lager; las ale son de un sabor y aroma más fuertes, afrutados e intensos, mientras que las lager son más ligeras, suaves y menos afrutadas.
Una vez que te decidas por algún estilo, debes tener un control en la temperatura de fermentación y en la levadura a utilizar, ya que éstos son los que deciden prácticamente el tipo de cerveza a realizar.
Para hacer cerveza ale se trabaja con una levadura de fermentación alta; a una temperatura de 15 a 25°c. Por su parte, la lager se caracteriza por ser de fermentación baja, es decir que se lleva a cabo entre los 4 y 12°c.
El trigo para mejorar la espuma
¿Quién no ama una cerveza bastante espumosa? La espuma sin duda alguna es algo fundamental de la cerveza. Hay casos en los que al momento de elaborarla, por alguna razón la cerveza queda con poca o nula espuma; lo que suele resultar desagradable.
Es por ello, que un tip que te damos para que tu cerveza artesanal nunca carezca de espuma, es que añadas entre un 3% y un 5% de trigo a la receta original. Esto no afectará el sabor final de la bebida y hará de la misma una bebida muy espumosa.
¿Quién no ama una cerveza bastante espumosa? La espuma sin duda alguna es algo fundamental de la cerveza. Hay casos en los que al momento de elaborarla, por alguna razón la cerveza queda con poca o nula espuma; lo que suele resultar desagradable.
Es por ello, que un tip que te damos para que tu cerveza artesanal nunca carezca de espuma, es que añadas entre un 3% y un 5% de trigo a la receta original. Esto no afectará el sabor final de la bebida y hará de la misma una bebida muy espumosa.
Una vez hecha la cerveza artesana hay que saber si realmente quedo buena pero, ¿cómo puedo determinar eso?, para ello es indispensable dominar el arte de catar una cerveza. El proceso de catar consiste en observar primeramente el color y sentir el aroma de la bebida, luego tomar un pequeño sorbo y sostenerla en la boca por unos segundos antes de beberla; ya que así se podrá percibir mejor su sabor y matices.
Por otra parte, es importante resaltar que la cerveza artesana se debe tomar fría más no congelada; ya que así pierde sabor, aroma y calidad.
Muchas personas prestan atención al tipo de envase que deben utilizar para fermentar o almacenar la bebida; los cuales generalmente se recomiendan que sean de vidrio. Sin embargo, a pocas personas les preocupa el hecho de que la luz impacte en el envase de vidrio generalmente transparente.
Esto es un error, ya que la luz puede ocasionar algunos cambios tanto en el aspecto como en el sabor de la cerveza. Es por ello que te recomendamos que al momento de fermentar o de almacenar la cerveza; coloques los envases de vidrio en algún lugar libre de la exposición de los rayos solares y además, cúbrelos con alguna bolsa negra o de algún color oscuro.
La fermentación es un paso súper importante al momento de elaborar cerveza artesanal; es por ello que se debe respetar la temperatura indicada en la receta. Hay casos en los que este paso se complica, bien sea por el clima natural del país en el que se está elaborando la cerveza, o la temporada en la que nos encontremos. Por lo tanto, te brindamos un consejo práctico para que puedas mantener la temperatura en la fermentación sin necesidad de complicarte mucho.
Las elevadas temperaturas pueden resultar un suplicio a la hora de hacer la fermentación adecuadamente. Es por ello que te recomendamos que envuelvas una toalla grande mojada alrededor del fermentador; esto ayudará a mantener la temperatura de la bebida.
Existen muchas personas que prefieren elaborar cerveza con levadura líquida, puesto que sienten que les proporciona mejor sabor y calidad a la bebida. Sin embargo, este paso debe ser aplicado por personas que ya tengan experiencia en la elaboración de cerveza artesanal; puesto que hay casos en los que la fermentación puede no arrancar a tiempo y se perdería la mezcla.
Un consejo es tener algunos sobres de levadura seca en la nevera, a modo de usar en caso de emergencia. Te aseguro que este tip podría salvar de ser desperdiciado un lote de cerveza ¡mejor prevenir que lamentar!
Para los casos en los que la cerveza artesana será trasladada hacía otro lugar, es fundamental tomar en cuenta las condiciones bajo las cuales se realiza el transporte de la misma.
Generalmente este aspecto pasa desapercibido muchas veces y no se suele dar la importancia necesaria que posee el mismo. Sin embargo, se debe tomar en cuenta el tiempo que durará el traslado, el clima bajo el cual se realizará y hacía dónde será el mismo. Todo esto, debido a que estos aspectos pueden influir en ciertos cambios de las características de la cerveza artesana.
El proceso de almacenamiento es el paso final antes del consumo de la cerveza artesana, y es tan importante como los demás pasos; ya que aquí la cerveza irá madurando, y pueden inclusive cambiar ciertas características dependiendo del material con el que están hechos los envases, así como también la temperatura bajo la cual se encuentran almacenadas.
Generalmente a muchas personas les asusta la palabra innovación, sobre todo cuando a elaborar cervezas artesanas se refiere. Sin embargo no te limites; uno de los beneficios de que elabores cerveza en tu casa, es que puedes probar cuantas veces quieras. Un consejo es que experimentes con ingredientes adicionales o cambiando la cantidad de algunos ingredientes según la receta; recuerda que tú mismo puedes modificar la receta y crear así la cerveza ideal, que se adapte a tus gustos.
Por otro lado, siempre recuerda escuchar opiniones de otras personas; serán muy valiosas para ir modificando tu receta, hasta que la adaptes a lo que buscas.
CON EL KIT ELABORACIÓN ILDA'S APRENDERÁS HACERLO!!
¡AHORA TE TOCA A TI DAR EL PRIMER PASO!
Cuéntanos qué te ha parecido nuestra mini guía sobre la elaboración de cerveza artesana.
¿Te hemos ayudado a ampliar tus conocimientos en la elaboración de cerveza artesana?
Sesión caducada
Por favor, accede de nuevo. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.