Publicado por Albert / No comments

marzo 12, 2019

Cómo parecer y actuar como un experto cervecero

Publicado en Cerveza artesana, Cerveza Artesana Ilda's

Cómo parecer y actuar como un experto cervecero

La cerveza artesana es hoy en día muy elaborada y consumida a nivel mundial. Por ello, son cada vez más las personas que desean adentrarse a este magnífico mundo; tanto de elaboración como de cata de cerveza. Por lo tanto, a continuación te daremos algunos tips para que actúes como un experto cervecero.

¿Cómo ser un experto cervecero?

Convertirse en un experto cervecero es una tarea que requiere de tiempo de dedicación; puesto que llegar a dominar todos los aspectos relacionados a la cerveza artesana es algo más complejo.

Sin embargo a continuación te daremos algunos tips para que parezcas un experto cervecero y sorprendas así a tus amigos y familiares.

Diferenciar los diversos estilos de cervezas

Para muchos cerveceros un gran reto es aprenderse y dominar los estilos de las cervezas puesto que son muchos y tienden a confundir. Sin embargo, algo que debes tener claro es que las cervezas suelen clasificarse inicialmente por el tipo de fermentación que posean; las cuales pueden ser: fermentación alta y fermentación baja. En el caso de las cervezas de fermentación alta, son aquellas que pertenecen al grupo de las cervezas ale; y en el caso de las cervezas de fermentación baja, son las que pertenecen al grupo de cervezas lager.

Al dominar estos dos grupos de cervezas te será más fácil ir aprendiendo los diversos estilos de cervezas que forman parte de cada uno de estos grupos. Sin embargo, conocer esto y aprender las características generales de las cervezas de estos dos grupos te será de gran ayuda.

Aprender las técnicas de maridaje

El maridaje con cervezas artesanas es una actividad que está muy de moda actualmente; puesto que proporciona una excelente experiencia al momento de la comida.

Conocer los secretos del maridaje es un reto para un experto cervecero, pues son tantos estilos y tantos sabores que es confuso saber con qué combinarlos. Sin embargo, existen algunas reglas generales, que a pesar de no ser factibles en todos los casos, son una muy buena ayuda para que obtengas una idea general.

Por ejemplo, generalmente las cervezas del grupo lager suelen ser maridadas con carnes blancas; mientras que las cervezas del grupo ale se suelen maridar con carnes rojas. Cabe destacar que como se mencionó esta regla no es 100% aplicable a todos los casos; ya que esto dependerá de muchos otros factores como nivel de IBU, sabor en general, tipo de comida, entre otros. Pero con este tip podrás sorprender a tus allegados y parecer un experto cervecero.

Dominar las técnicas de la cata

Sin duda alguna lo que te hará parecer un experto cervecero no será ir a algún bar y pedir cualquier cerveza y tomártela de dos sorbos. Un experto cervecero domina las técnicas de la cata, disfruta cada sorbo de cerveza y con cada uno identifica características únicas de cada bebida. Sin duda alguna si quieres actuar como un experto cervecero debes prestar atención.

La cata de cervezas artesanas es una actividad que no todas las personas realizan, solo aquellos apasionados y expertos en el tema suelen catar las cervezas.

Para una buena cata se deben preparar todos los sentidos: visual, olfativo y gustativo. Primeramente se debe observar detalladamente todo lo relacionado a la cerveza; incluyendo su envase y el vaso o jarra en la que fue servida. Posteriormente se detalla las características principales de la cerveza: su color, turbidez, cómo es su espuma y cualquier otro aspecto visual importante.

Una vez detallada la cerveza, se procede a olerla. Este paso es importante ya que en el se determinan los ingredientes que posee mediante el olor; inclusive puedes llegar a diferenciar algún ingrediente fuera de lo común añadido, tan solo oliendo.

Finalmente llega el paso final, en el que probarás la cerveza. Este no debe ser realizado de forma impulsiva. Se debe beber un sorbo de cerveza y tragarlo para así además del sabor, sentir cual es el cuerpo de la cerveza, su amargor, dulzura, entre otros aspectos claves de sus ingredientes.

Cabe destacar que estos tips no son los únicos para que parezcas un experto cervecero. Sin duda alguna te ayudarán y harán que sorprendas a tus amigos y familiares; sin embargo un factor que te ayudará mucho será leer e informarte acerca del maravilloso mundo de la cerveza.

Sistemas para estilos de cerveza artesana

Existen muchos sistemas para determinar la variedad de estilos de cerveza artesana. Sin embargo, el más común es el sistema de una tabla periódica que en vez de los químicos, contiene los diversos estilos de cerveza.

Tabla periódica de estilos de cerveza

Este sistema ayuda a conocer todos los estilos de la cerveza artesana mediante una tabla periódica, igual a la que contiene los elementos químicos, solo que contiene la información de los estilos de cerveza.

Sin embargo, ha habido mucha controversia respecto a este sistema de clasificación, puesto que los estilos cerveceros a veces suelen cambiar entre el continente americano o europeo. Sin embargo es muy útil para tener una idea de los diversos estilos de cerveza artesana existentes.

Esta tabla periódica funciona dividiendo las cervezas según el tipo de fermentación que poseen. Básicamente se encuentran del lado derecho todos los estilos que poseen baja fermentación, en la parte inferior derecha los estilos de fermentación mixta y a la izquierda aquellos que posean fermentación alta.

Una vez determinado el tipo de fermentación, se suelen dividir según algunos estilos de cervezas, entre los que se mencionan los siguientes:

  • Cervezas de trigo.
  • Sour Ales.
  • Ales Belgas.
  • Pale Ales.
  • English Bitter.
  • Scottish Ales.
  • Brown Ales.
  • American Lagers.
  • European Lagers.
  • German Amber Ales.
  • American Special.
  • Smoked Beer.
  • Barley Wine.
  • Strong Ales.

Además, en cada estilo se determina el grado alcohólico de cada uno y el grado de IBU que generalmente poseen.

Este sistema es uno de los más comunes para los estilos de cerveza que existen. Sin embargo no es 100% fiable.

Beer Judge Certification Programa

Este es otro sistema de clasificación de las cervezas artesanas según su estilo. Básicamente el BJCP o lo que se conoce como el Beer Judge Certification Programa. Este es un programa que busca instruir a la población sobre los diversos estilos de cerveza existentes; ya que hay más de 100 estilos de cerveza según su fermentación, color, apariencia, entre otros.

Este sistema de categorización fue creado en el año 1985 con la intención de que sea utilizado por los jueces de los diversos concursos cerveceros; para así establecer reglas de examinación de las cervezas a catar.

Sin embargo, a medida que fue avanzando el tiempo, el Beer Judge Certification Programa, se fue extendiendo y no sólo es utilizado por los jueces de competiciones; sino también por quienes desean elaborar cerveza artesana, aficionados, personas que desean aprender y a quienes simplemente deseen conocer más sobre las cervezas y sus diversos estilos.

Este sistema sirve para muchos como una especie de guía sobre los estilos de cerveza que existen en el mundo y proporciona una ayuda a las personas que desean elaborar cerveza artesana; puesto que para ello es necesario conocer los diversos estilos de cerveza ya que cada uno posee una forma de elaboración y recetas distintas.

En general existen muchos otros sistemas que sirven para clasificar los diversos estilos que poseen las cervezas artesanas y además nos permite conocer cuales son y aprender más sobre ellos.

Esta información es muy util sobre todo si deseas catar o elaborar cerveza artesana; ya que en algunos sitios webs o revistas te indican cómo elaborar una cerveza artesana o cómo catar una. Sin embargo, esto es a nivel general, pero cada cerveza posee un estilo que debe ser tratado de forma individual, ya que no puedes elaborar una cerveza pilsner de la misma forma que elaboras una pale ale. Ambas cumplen con los mismos pasos o procedimientos, sin embargo hay ciertos aspectos que cambian.

Es por ello que es importante conocer todas las características de los estilos de cerveza que más nos interesan; para así elaborar cervezas de calidad.

Mitos sobre la cerveza artesana

En el amplio mundo de la cerveza artesana se esconden un sinfín de mitos o creencias sobre esta bebida; es por ello que es importante conocerlos, para así acabar con esas erróneas informaciones y ya no seguir creyendo en ellas. ¿Te animas a saber algunos de estos mitos cerveza?

A continuación enunciaremos algunos de los mitos más conocidos sobre esta rica bebida artesana.

Si la cerveza es oscura tiene más grado de alcohol

Uno de los mitos cerveza es que cuando ésta sea oscura posee más alcohol; sin embargo esta afirmación no es correcta, ya que el color de la misma no determina su grado alcohólico; puesto que su oscuridad se debe al grano utilizado.

Además hay que saber que existen cervezas oscuras con poco porcentaje de alcohol; mientras que hay otras claras que tienen un nivel elevado; siendo el principal motivo su proceso de elaboración y no el color.

La cerveza artesana engorda

Algo que se ha dicho muchas veces sobre la cerveza artesana es que engorda, tanto así que se ha hecho viral una frase muy famosa de “barriga de cervecero”, pero ¿realmente es cierto?, la respuesta en no; ya que si consumes de forma moderada una buena bebida lo que te aportará son beneficios para tu salud.

Así que si eres de los que sufre de sobrepeso no le eches la culpa a la cerveza, ya que aunque puede influir en una inflamación de abdomen si está realizada con ingredientes de mala calidad o si de ingiere en exceso; lo que realmente ocasiona la gordura es el estilo de vida sedentario y las comidas que se consumen.

Una bebida turbia es de mala calidad

Muchos estilos de cervezas pueden presentar una turbidez media o densa, pero eso no quiere decir que sean de mala calidad; ya que hay que tener en cuenta que esta clase de bebidas contienen pequeños ingredientes flotando en agua, los cuales en algunas ocasiones son perceptibles a la vista.

La cerveza sabe mejor si se toma helada

Ya sea por el calor o simplemente por gusto, muchas personas acostumbran a beber la cerveza artesana helada; sin embargo, esto no es bueno, ya que así la bebida pierde los matices de su sabor. Así que si estás pensando tomar una cerveza, lo mejor es que optes por tomarla fría o fresca y nunca helada; puesto que así podrás percibir mejor su aroma y sabor.

Una bebida embotellada es mejor que la enlatada

Esta creencia es errada, ya que según varios expertos cerveceros, no hay nada mejor para conservar la frescura de una de estas bebidas que una lata de aluminio; puesto que no deja pasar la luz solar y responde mejor a los cambios de temperatura.

Aunque es importante resaltar que la mejor opción para beber e incluso disfrutar de todo el aroma y sabor que proporciona una buena cerveza artesana no es ni en botella ni en lata, sino en un vaso adecuado; ya que de esta manera podrás apreciar todas sus cualidades.

La cerveza se puede quemar

Otro de los mitos cerveza es que si la enfrías y luego la dejas entibiar, la quemas y arruinas su sabor. Sin embargo esto no es cierto, ya que a lo largo de su proceso de almacenado, se puede enfriar y entibiar varias veces; siempre y cuando estos procesos sean graduales y no sea sometida a un choque térmico muy brusco.

Todas las cervezas son iguales

Otra creencia errónea sobre la cerveza artesana es decir que todas son iguales; puesto que en primer lugar, estas bebidas provienen principalmente de tres tradiciones: la germánica, británica y belga. Además, en cada una de estas regiones existen maestros cerveceros que perfeccionan técnicas para realizar bebidas únicas y nativas de cada lugar. Es por ello que hoy en día se pueden encontrar tantos estilos con sabores y aromas distintos; los cuales caracterizan a su país de origen.

 

 

¿TE ATREVES A SABOREAR LOS MOMENTOS CON UNA BUENA CERVEZA ARTESANA Y CONVERTIRTE EN UN MAESTRO CERVECERO?

CON NUESTRAS CERVEZAS ILDA'S APRENDERÁS HACERLO!!

¡AHORA TE TOCA A TI DAR EL PRIMER PASO! 👇👇👇👇👇

Cuéntanos qué te ha parecido nuestra mini guía sobre la diferencia entre la cerveza industrial y cerveza artesana.

¿Te hemos ayudado a ampliar tus conocimientos en el mundillo de la cerveza artesana? 🙂

 

marzo 12, 2019

Cómo parecer y actuar como un experto cervecero

Leer más

marzo 9, 2019

5 tips importantes para tener una excelente Cerveza Pilsner

Leer más

>